El proceso de elaboración de nuestra calabaza confitada a granel es muy similar al que se hacia en la antigüedad. Después de la limpieza de la calabaza (la cual es seleccionada para que sea la mejor para el confitado) se cuece en azúcar y agua. Para hacer el calabazate de colores empleamos colorantes naturales.
Ingredientes del calabazate confitado : Calabazate Natural, azúcar, conservador (E-202), corrector de acidez (E-330) y colorante (E-120 (rojo) y E-142 (verde))
Valor energético: 1276 kJ 300 kcal
Grasas 0,2 g
de las cuales saturadas 0,0 g
Hidratos de carbono 73 g
de los cuales azúcares 67 g
Proteínas 0,5 g
Sal 0,01 g
Puede contener Sulfitos.
Calabazate Confitado: Historia, Recetas y Usos Modernos
El calabazate confitado es un dulce tradicional elaborado a partir de calabaza cocida en almíbar. Este proceso permite conservar la textura y el sabor dulce de la calabaza, dándole una versatilidad notable en la cocina.
Popular en la repostería española, el calabaza confitada se utiliza en recetas como el Roscón de Reyes y el Pan de Cádiz. Además combina con diversos ingredientes en platos tanto dulces como salados.
Historia de la Calabaza Confitada
El calabazate confitado tiene una larga historia en la gastronomía española, siendo un dulce apreciado por su sabor único y textura suave.
El origen de la fruta confitada es siempre el mismo: Mantener el producto durante largos periodos de tiempo sin que este se ponga malo.
Su evolución y popularidad han descendido con el tiempo con la llegada de nuevos snacks y dulces. Pero la calabaza confitada y glaseada sigue destacando su uso en la repostería española.
Usos del calabazate a granel
El calabazate a granel se emplea sobre todo en repostería y helados. Especialmente es conocido por ser empleado en los roscones y en los panes de Cádiz aunque hay gente (sobre todo mayor) que come al corte.