Fruta confitada
Clásica, atemporal, vistosa, deliciosa.. La fruta confitada es uno de esos dulces que nos transporta a la niñez con solo con mirarlo.
Elaborada de la forma tradicional, una de las características más notables de nuestra fruta confitada es su textura: Firme por fuera y tierna y jugosa por dentro.
Si eres profesional y quieres comprar fruta confitada a granel, no dudes en dar un vistazo a nuestro catálogo.

Frutas confitadas a Granel
A continuación, les ofrecemos nuestras variedades de fruta confitada a granel.

Fruta Confitada: Elaboración y usos
La fruta confitada es el resultado de un método tradicional de conservación que consiste en sumergir frutas frescas en almíbar (mezcla de agua y azúcar), cocinarlas y dejar secar posteriormente. Este proceso elimina el agua natural sustituyéndola por azúcar. Este proceso mantiene sabor, aroma, textura y color de la fruta durante mucho tiempo.
Aunque en diferentes partes del mundo se utiliza de formas diversas, en España, confitar frutas siempre ha sido algo muy tradicional, sobre todo en la repostería navideña ya que se utiliza en recetas como el Roscón de Reyes, turrón de fruta, helados y otros dulces.

Tipos de fruta confitada que puedes comprar
En nuestra empresa llevamos más de 80 años trabajando diferentes tipos de fruta confitada entera. Ya sea para trabajar en nuestro obrador como para la venta a tiendas y distribuidores.
Aunque nunca hemos elaborado fruta confitada en grandes cantidades, al principio se empezó a hacer para nuestro turrón de fruta y poco a poco algunos clientes nos pedían algún cajón para elaborar roscones en navidad o vender en graneles.
Otros clientes que pueden comprar fruta confitada a granel son heladerías, para elaborar helados artesanos y complementar su oferta.
En la siguiente lista puedes encontrar los tipos de fruta confitada de nuestro catálogo, aunque podríamos realizar otras variedades bajo pedido:
- Cerezas rojas
- Naranja entera y cortada a cuartos
- Pera
- Mandarina
- Melocotón en mitades
- Sandía
- Ciruela
- Calabazate Blanco, verde y rojo
Nosotros servimos la fruta en cajas de 2kg de peso. Según disponibilidad, en cajones de 4kg. Debido a que la fruta es natural, la cantidad de unidades por caja puede variar según el tamaño de cada fruta.
Fruta confitada: Origen y características.
La fruta confitada es ampliamente empleada en la repostería española, especialmente en épocas festivas. Su origen se remonta a la antigüedad junto a otro método, el secado, y solía ser un producto exclusivo al alcance de pocos.
Inicialmente, la técnica era empleada para conservar frutas durante largos períodos y viajes largos, cuando no existían otros métodos de refrigeración. Esta práctica fue desarrollada en el Oriente Medio y luego se difundió por toda Europa durante la Edad Media.
Con el tiempo, la técnica se perfeccionó, alcanzando su auge en países como Italia, Francia y España (países con influencias mediterráneas y árabes), donde la fruta confitada se convirtió en un componente esencial de la repostería tradicional. Su aplicación en recetas festivas ha contribuido a su popularidad y la ha mantenido vigente hasta la actualidad.
Características y propiedades de las frutas confitadas que puedes comprar
Sabor y aroma
La fruta confitada se distingue por su sabor dulce y concentrado, producto del proceso de maceración en almíbar. Este método permite que el azúcar penetre en la pulpa de la fruta, intensificando su dulzura y aportando una ligera nota caramelizada. El aroma se conserva e incluso se potencia, brindando una experiencia sensorial completa.
Textura y color
Una de las características más notables de la fruta confitada es su textura. La mezcla de azúcar y tiempo de secado dota a las frutas de una consistencia firme por fuera y tierna por dentro. Lo interesante es que quede muy jugosa, lo que intensifica su sabor.
En cuanto al color, el proceso de confitado contribuye a realzar los tonos de la fruta, dándoles un aspecto brillante y atractivo. Aunque en algunos casos usemos colorantes por tradición (calabazate rojo y verde)
Comparativa entre fruta confitada, glaseada y escarchada
En nuestra empresa lo habitual es servir la fruta confitada glaseada, siempre lo hemos hecho así. Aunque bajo pedido, podemos realizar cualquier de estos tipos.
- Confitado: Proceso básico. Implica la inmersión de la fruta en almíbar durante un período prolongado, permitiendo que el azúcar penetre profundamente en la pulpa, dejando secar posteriormente.
- Glaseado: Es un proceso extra al confitado, una vez seco, se le añade una una capa de almíbar superficial, que da un acabado brillante a la fruta.
- Escarchado: Otra vez, se trata de un proceso posterior al confitado. Se refiere a cubrir la superficie de la fruta con una fina capa de azúcar cristalizada, lo que le da una apariencia escarchada.
¿Cómo se hace la fruta confitada?
El proceso de fabricación de nuestras frutas confitadas es sencillo pero necesita tiempo y depende directamente del producto a glasear, pero podemos resumir a grandes rasgos cada paso.
En primer lugar seleccionamos fruta del mercado. Intentamos en la medida de lo posible comprar fruta de temporada para confitar directamente al distribuidores locales, para nosotros las más sabrosas. En este aspecto hay que ser realistas, no toda la fruta esta disponible durante todo el año y tenemos que confitarla antes.
Después de pasar los controles de calidad y selección, la fruta a confitar la lavamos y se sumerge en el mejor almíbar (agua y azúcar) para mantenerla, como se ha hecho durante siglos.
El proceso final es el del secado. Se suele recubrir con una pectina para dejar un acabado brillante y dar consistencia al producto. Este proceso es importante porque una fruta mal deshidratada dejará un gusto diferente al que buscamos. Este proceso se hace poco a poco.
¿Tiene gluten la fruta confitada?
No, nuestra fruta confitada es natural y no tiene gluten. Pero se fabrica en un sitio donde se usan sulfitos.
Sulfitos en la fruta confitada
Los sulfitos que se pueden encontrar en la fruta de forma natural, pero principalmente es un aditivo que se añade como conservante, antifúngico y antioxidante. También se emplean para mantener aroma, color y sabor.
Las frutas confitadas son un dulce bañado en agua y azúcar, ingredientes ideales para el crecimiento de bacterias y hongos y los sulfitos se encarga de mantener esto a raya.
Mucha gente piensa que los sulfitos son dañinos para la salud, pero estan lejos de serlo. Los sulfitos son eficazes, inocuos y necesarios y se emplean desde la antigua grecia (cuando se empezó a confitar). En algunos casos puede provocar alergia, como los frutos secos o el polvo. Pero no tiene ningún efecto en embarazas o niños.
Distribuidor de fruta confitada
En Turrones la Colmena aunque fabricamos poca variedad de frutas confitadas para navidad somos distribuidores de fruta confitada y glaseada desde hace años. Nuestra profesionalidad se basa en nuestra experiencia y nuestro compromiso es la calidad.
Si tiene una empresa y quiere trabajar o vender nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario: